LLEIDA
Un mosaico natural para emocionar

Adentrarse en el Pirineo de Lleida, pasar la noche en una reserva Starlight, ver huellas de dinosaurios, escuchar la berrea de ciervos o presenciar el vuelo de buitres y águilas. Lleida emociona a grandes y pequeños. Es un destino para disfrutar en familia, en pareja o con amigos.
ROSA MATAS — Patronat de Turisme Lleida
En el Pirineo, el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, el único de Cataluña, es referente de la biodiversidad.
En él encuentran cobijo el rebeco, el urogallo, la marmota o el mítico quebrantahuesos. Abarca la Alta Ribagorça, el Pallars Sobirà, la Val d’Aran y el Pallars Jussà con más de doscientos lagos y picos que tocan el cielo, como los emblemáticos “Encantats”.
Se accede al parque desde varios pueblos, como Espot (Pallars Sobirà), que da entrada por la zona de Sant Maurici, o Boí, por el sector de Aigüestortes, en la Alta Ribagorça, comarca con un conjunto románico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco que consta de ocho iglesias y una ermita.
También en el Pirineo leridano se encuentran los parques naturales del Alt Pirineu —el más extenso de Cataluña, 70.000 hectáreas— y el Cadí-Moixeró, el espacio protegido catalán con el mayor número de especies de flora y fauna de interés europeo.
El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (lago de San Mauricio) ha recibido los reconocimientos de Reserva Starlight y Destino Turístico Starlight, que valoran la calidad de sus cielos nocturnos.
No es el único lugar para los amantes de la astronomía. La sierra del Montsec, entre la Noguera y el Pallars Jussà, tiene la doble certificación de Destino Turístico y Reserva Starlight de la Fundación Starlight con aval de la Unesco. El centro de observación del universo y el observatorio astronómico, en Àger, reciben cada vez más visitantes.
En esta zona central del sur de los Pirineos se localiza el geoparque mundial de la Conca de Tremp-Montsec, reconocido por la Unesco por la riqueza geológica y paleontológica y el patrimonio natural, histórico y cultural de 19 municipios del Pallars Jussà, la Noguera, el Pallars Sobirà y el Alt Urgell.
En Isona i Conca Dellà (Pallars Jussà) y en Coll de Nargó (Alt Urgell) se han encontrado vestigios de los últimos dinosaurios de Europa. Pueden verse huellas, fósiles, huevos y nidos y visitar el Museo de la Conca Dellà y la exposición Dinosfera.
FAUNA DIVERSA
En otoño, en el prepirineo comenzarán a escucharse, al amanecer y al atardecer, bramidos desgarradores de ciervos. Son los sonidos del cortejo de machos para atraer hembras. Es la berrea, un espectáculo impresionante. La Reserva Nacional de Caza de Boumort, el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany Sant Maurici y los parques naturales del Alt Pirineu y el Cadí-Moixeró son los mejores escenarios de la brama desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre.
Quienes quieran estar más cerca de los animales pueden hacerlo en Odèn (Solsonès), en el zoo del Pirineo, un centro con espectáculo de rapaces, y en el Pallars Sobirà, tierra de rafting y otros deportes de aventura, donde hay rutas del oso pardo. En Isil, pueblo muy conocido por sus “fallas” —tradición ancestral para dar la bienvenida al verano—, está señalizada la senda del oso y puede visitarse la casa del oso. Por su parte en Bossòst, en la Val d’Aran, se puede disfrutar de la naturaleza en estado puro en el parque de fauna Aran Park, que permanecerá abierto hasta principios de noviembre.


NOSTALGIA DEL TREN DE LOS LAGOS
Hasta noviembre, un viaje en ferrocarril lleva hasta el siglo pasado en vagones que son auténticos miradores. El tren de los Lagos, entre Lleida y La Pobla de Segur, cruza 41 túneles y 31 puentes, el lago de Sant Llorenç, el embalse de Camarasa, el lago de Cellers y Sant Antoni. Se pueden realizar visitas guiadas en La Pobla de Segur al Museo de Raiers (Almadieros), al conjunto modernista Casa Mauri, a Licores Portet, al Museo Hidroeléctrico de Capdella y a las tiendas de Salàs de Pallars, en las que el tiempo se detuvo en los años cincuenta: un colmado de ultramarinos, una barbería, una farmacia, un bar, un estanco y una mercería-perfumería.


DESTINO DE TURISMO FAMILIAR
Lleida es destino consolidado de turismo familiar. La Vall de Boí y las Valls d’Àneu fueron los primeros territorios con sello de Turismo Familiar, distinción de la Agencia Catalana de Turismo a los municipios con equipamientos y servicios adaptados a las familias con niños. Este año se han unido al grupo municipios del Pallars Sobirà y del Bajo Pallars.
Las Valls d’Àneu disfrutan del sello gracias al Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y el Parque Natural del Alt Pirineu, a la oferta de la estación de Espot Esquí y a la variedad de actividades para niños: rutas adaptadas para familias, hípica, paseos en canoa, senderismo y el festival de teatro infantil “Esbaiola’t”.
La Vall de Boí (Alta Ribagorça) ha obtenido su certificación por su patrimonio natural y cultural con recursos como la estación de esquí de Boí Taüll Resort, los templos románicos Patrimonio Mundial de la Humanidad, la Fiesta de las Fallas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (para pueblos de España, Andorra y Francia) y el balneario de Caldes de Boí.
El último destino reconocido es Pirineos- Noguera Pallaresa Naturaleza y Montaña, que abarca Llavorsí, Rialp, Sort, Soriguera y Baix Pallars a ambos lados del río Noguera Pallaresa, 65 pueblos en los valles de Baiasca, Romadriu, Àssua, Siarb y Ancs.
Finalizado el otoño, el Pirineo se prepara para el esquí en sus 11 estaciones, seis de alpino (Baqueira Beret, Boí Taüll, Espot Esquí, Port Ainé, Port del Comte y Tavascan) y siete de nórdico (Aransa, Lles de Cerdanya, San Joan de l’Erm, Tuixent-La Vansa y Virós-Vallferrera). Tavascan y Baqueira Beret ofrecen las dos disciplinas.

